Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEspinoza guerrero, María José
dc.contributorFacultad de Educación Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorGamboa Chandía, Tania Paulina
dc.contributorPinto Gómez, David Gonzalo
dc.contributorRamírez Queipul, Angélica Cecilia
dc.contributor.advisorBarros Saavedra, Mercedes [prof. guía]
dc.creatorÁlvarez Zavall, Valeria Rocío
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:24Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:17Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:24Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:17Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118944
dc.identifier.otherDIF CD B 277i 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1862
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título de Profesora de Educación Diferencial Mención en Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractDurante el segundo semestre del año 2013, en el ejercicio de su práctica profesional I en la Escuela Especial Jesús Nazareno, dos de las integrantes del grupo seminarista observaron el desarrollo de “la Actividad Asistida con animales”, específicamente con perros como parte del apoyo a alumnos que presentaban Necesidades Educativas Múltiples. Así surge el interés de profundizar en esta terapia. Indagando en distintas instituciones donde se aplica esta terapia, es como se llega al establecimiento Psicopedagógico Juan Wesley de la comuna de Ñuñoa, donde asiste Andrés, un estudiante de 13 años que presenta Necesidades Educativas Múltiples, diagnosticado con “Síndrome Down, conducta autista y Déficit Atencional”. Para lo cual, se dará a conocer la metodología de la Terapia Asistida con perros, a través de la participación activa de los investigadores, con el fin de generar desarrollo en el área Comunicacional y/o Vincular de Andrés. El estudio se realiza con un enfoque Cualitativo, su alcance Exploratorio y Descriptivo, para ello, se han elegido dos técnicas de recogida de información, tales como, observación directa y reflexiva al estudiante y la entrevista semiestructurada, que se aplica al equipo multidisciplinario y al apoderado correspondiente. Lo planteado anteriormente, se basa según la mirada del autor Bisquerra, quien señala que, el objetivo principal del Estudio de caso es “comprender la particularidad del caso, en el intento de conocer cómo funcionan todas las partes que los componen y las relaciones entre ellas para formar un todo”. (Bisquerra, 2004, pág. 311)
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDesarrollo cognitivo
dc.subjectEducación especial
dc.subjectNecesidades educacionales
dc.subjectNiños con discapacidad mental
dc.subjectTerapias alternativas
dc.titleLa incidencia de la terapia asistida con perros, en la relación con el entorno de un estudiante que presenta Necesidades Educativas Múltiples.
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118944.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)