Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorDurán Sepúlveda, María Rocío
dc.contributorFaúndez Garrido, Ana María
dc.contributorGarcía Jaure, María Gabriela
dc.contributorRivera Alarcón, José Luis
dc.contributor.advisorRocco Soto, Ángela
dc.creatorÁlvarez Campos, María Fernanda
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:25Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:31Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:25Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:31Z
dc.date.issued2015
dc.identifier118762
dc.identifier.otherDIF CD R 671d 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1877
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo conocer cómo la metodología VAK facilita el proceso de decodificación en adultos insertos en recinto carcelario de la ex penitenciaría CDP Santiago Sur. Esta investigación-acción se fundamentó en una observación participante diagnóstica que permitió delimitar el problema de investigación, para luego constatar la problemática del estudio por medio de la aplicación del pre test. Considerando los resultados obtenidos se llevó a cabo un plan de acción que consistió en una intervención pedagógica, enfocada en el proceso de decodificación a través de la utilización de la metodología ya mencionada; finalmente se aplicó un post-test para contrastar los resultados obtenidos tras el proceso de intervención pedagógica. Los instrumentos aplicados permitieron determinar que la metodología utilizada facilitó la adquisición de la decodificación, ya que estimula todas las vías de aprendizaje, favoreciendo así la adquisición de información abstracta como el alfabeto. Cabe señalar que los resultados obtenidos, solo son concluyentes para la realidad observada, debido a que es un estudio sin grupo de control, por lo cual la muestra no es representativa para el resto de la población penitenciaria. Palabras claves: Metodología VAK, decodificación en adultos, ex penitenciaría CDP Santiago Sur, investigación-acción, intervención pedagogía, población penitenciaria.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAlfabetización de adultos
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectDificultad en la lectura
dc.subjectEstablecimientos penitenciarios
dc.subjectMétodos de aprendizaje
dc.subjectPresos
dc.titleDesarrollo de la decodificacion lectora en contexto carcelario a travez de la metodología multisensorial visual, auditivo y kinestésica
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118762.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)