Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPor: González Arias, Constanza Jesús | Guerra Solis, Camila Tamara | Herrera Retamal, Karen Soledad | Reyes Oyarce, Macarena Francisca | Zamora Cárcamo, Yenifer Alondra; Colaborador(es): Arce Espinoza, Nora [prof. guía] | Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributorGuerra Solis, Camila Tamara
dc.contributorHerrera Retamal, Karen Soledad
dc.contributorReyes Oyarce, Macarena Francisca
dc.contributorZamora Cárcamo, Yenifer Alondra
dc.contributor.advisorArce Espinoza, Nora [prof. guía]
dc.creatorGonzález Arias, Constanza Jesús
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:26Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:35Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:26Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifier120410
dc.identifier.otherDIFCD A668e 2016 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1881
dc.descriptionSeminario de título (Educación Diferencial, Mención en Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2016.
dc.description.abstractEl presente estudio de caso, pretende analizar e indagar en las diversas estrategias que utiliza la educadora de párvulos para trabajar el desarrollo psicomotor en niños con Necesidades Educativas Especiales en la Sala Cuna y Jardín Infantil San Pedro y San Pablo. Entre los aspectos y fundamentos teóricos en los que se apoya la investigación, se encuentran aquellos aportados por el Decreto Exento N°83 con base en el Decreto Supremo N°170, la mirada de la Psicomotricidad referente al estímulo y la motricidad tanto fina como gruesa, la Educación Parvularia con énfasis en las Bases Curriculares de Educación Parvularia, específicamente en el núcleo de Autonomía, las Necesidades Educativas Especiales (en adelante NEE) y otros. La metodología se enmarca dentro de un enfoque Cualitativo con un alcance descriptivo, esto con un diseño de estudio de Estudio de Caso. Esta investigación, se enfoca en el actor principal del estudio, la educadora de párvulos a cargo del nivel Medio Menor B de la Sala Cuna Jardín Infantil “San Pedro y San Pablo” de la comuna de Puente Alto. En cuanto a la recogida de información, ésta se realiza mediante la aplicación de una entrevista semi-estructurada aplicada directamente a la educadora del nivel y a observaciones limitadas pasivas en la que son registradas seis bitácoras de observación.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEducación especial
dc.subjectTrastornos del lenguaje
dc.subjectAutismo infantil
dc.subjectNiños discapacitados
dc.subjectDesempeño psicomotor
dc.titleEstudio de caso: estrategias y prácticas pedagógicas empleadas por la educadoras de párvulos para trabajar el desarrollo psicomotor atendiendo atendiendo a la diversidad en el aula
dc.typeSeminario de título
dc.file.name120410.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)