Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial
dc.contributorArias Cifuentes, Jocelyn
dc.contributorCuevas Acevedo, Arlett
dc.contributorFalkas Erdmann, Caroline
dc.contributorValdés Monsalve, Gabriela
dc.contributorSilva Erices, Javiera
dc.contributor.advisorMarchant Fernández, Camila [prof. guía]
dc.creatorAlfaro Santibáñez, Pamela
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:21Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:36Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:21Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:36Z
dc.date.issued2010
dc.identifier101751
dc.identifier.otherDIF M 315 2010 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1882
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial, Mención en Discapacidad cognitiva y alteraciones severas del desarrollo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2010
dc.description.abstractLa presente investigación reconoce un enfoque cualitativo y se desarrolla a través de la Fenomenología y Fenomenografía. Su objetivo es indagar, determinar y evidenciar la visión de nueve Profesores/as de Educación General Básica en torno a las Adecuaciones Curriculares, en el marco de los Proyectos de Integración Escolar, en tres establecimientos educativos: Municipal, Particular Subvencionado y Particular Pagado. La técnica de recogida de datos se realizó por medio de entrevistas en profundidad, entendiendo éstas como dos conversaciones entre las seminaristas y los colaboradores/as de la investigación, en función de ejes temáticos: las Adecuaciones Curriculares y Proyectos de Integración Escolar. Cabe señalar, que todas las acciones siguen cuidadosamente lo propuesto por la fenomenología, es decir, se dirigen al estudio del fenómeno desde las vivencias y experiencias de los sujetos. El análisis de la información se organiza en un primer y segundo nivel, vertical y horizontal respectivamente, en función de elementos claves identificados. Esto permite reconocer con exactitud la información que poseen los Profesores/as de Educación General Básica, el grado de vinculación y el juicio crítico que establecen en torno a las Adecuaciones Curriculares en el marco de los Proyectos de Integración Escolar tanto a nivel individual como colectivo. Finalmente, las conclusiones exponen en forma ordenada los hallazgos de la investigación y proponen nuevas formas de seguir estudiando la temática de la integración escolar a nivel curricular.
dc.format.extent216 h. gráfs.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación media
dc.subjectIntegración escolar
dc.subjectPolítica Educacional
dc.titleLas adecuaciones curriculares en los proyectos de integración escolar desde la visión del profesor/a de Educación General Básica
dc.typeSeminario de título
dc.file.name101751.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)