Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación
dc.contributorLópez Ledezma, Zafiro Estefanía
dc.contributorQuintana Rojas, Andrea Ignacia
dc.contributor.advisorCabezas Valenzuela, Bernardo [prof. guía]
dc.creatorFuentes Pinilla, Valeria Paz
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:26Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:43Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:26Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121252
dc.identifier.otherDIFCD C114c 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1889
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención en Dificultades de aprendizaje e Inclusión Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo mediante la indagación del conocimiento que manifestaron las Profesoras de Educación Básica que se desempeñan en los cursos de primero y segundo básico y Profesora de Educación Diferencial que participa en apoyo al proceso de enseñanza de ambos cursos, respecto a las orientaciones, impacto y articulación que desempeñan en la elaboración de la planificación diversificada según lo establecido en el decreto N°83/2015, en el contexto del establecimiento José Antonio Lecaros, ubicado en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana. En relación a las metodologías utilizadas en la investigación, corresponde a un paradigma interpretativo y se enmarca en un enfoque cualitativo. La tipología representada es de tipo exploratoria. La recopilación de la información, fue aplicada a las profesoras ya mencionadas, que corresponde a un instrumento de categoría de entrevista, semiestructurada. Posterior a la recogida de información, se lleva a cabo un análisis de los resultados respecto a los objetivos planteados en la investigación, generando, además, tres dimensiones, las que correspondían a conocimiento de lo que conlleva la elaboración de la planificación diversificada, el impacto que genera frente a la implementación del decreto y la articulación que presentan entre docentes al momento de confeccionar la planificación. Finalmente, el aporte del estudio es entregar a la comunidad educativa José Antonio Lecaros información sobre la implementación del decreto N°83/2015 en el área de planificación diversificada, además de ser un aporte como fuente contextual y referencial para la escuela sobre este tema. Palabras claves: Educación Diferencial - Educación General Básica - Necesidades educativas - Decreto N°83/2015 – Diseño Universal para el Aprendizaje - Co-docencia – Planificación diversificada.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectProfesores -- formación profesional -- estudio de casos
dc.subjectIntegración escolar -- estudio de casos
dc.subjectPlanificación curricular -- estudio de casos
dc.subjectGrupos de trabajo de profesores -- estudio de casos
dc.titleConocimiento que presentan las profesoras de educación general básica y educación diferencial respecto al trabajo en la elaboración de la planificacón diversificada establecida en el decreto N°83/2015
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121252.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)