Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación
dc.contributorCañas Hernández, Alexandra Yanara
dc.contributorCerda Cornejo, Carol Lucila
dc.contributorMellafe Díaz, Myriam Katarine
dc.contributorVargas Méndez, Fernanda Lorena
dc.contributorVega Martínez, Jeraldine Pamela
dc.contributor.advisorRocco Soto, Ángela [prof. guía]
dc.creatorBetancourt Fuentes, Constanza Victoria
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:27Z
dc.date.accessioned2022-03-30T12:59:46Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:27Z
dc.date.available2022-03-30T12:59:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121255
dc.identifier.otherDIFCD R671e 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1892
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo y Mención en Dificultades del Aprendizaje e Inclusión Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa llegada de población migrante a Chile ha aumentado de manera exponencial estos últimos años, lo que conlleva un incremento de ellos en los establecimientos educacionales. Considerando que la educación es un derecho universal, independiente de la cultura y lugar en el que la persona se encuentre, nos planteamos analizar la consistencia de las estrategias metodológicas de enseñanza que realiza un equipo de aula integrado por seis profesionales de diferentes disciplinas, con estudiantes migrantes que asisten a un segundo nivel de transición de un establecimiento municipal. La recolección de datos se realizó a través de la aplicación de entrevistas semi estructuradas a los integrantes del equipo de aula, y bitácoras mediante la observación directa de clases dentro del aula, durante el primer semestre del 2017. Estas técnicas permiten tener una visión panorámica y certera de la información, y así realizar un posterior análisis. Esta investigación se desarrolla desde la mirada cualitativa a partir de un estudio de caso, donde el escenario de exploración es la escuela República Oriental Del Uruguay, un establecimiento educativo de dependencia municipal, ubicado en la comuna de Santiago Centro, Chile. Los resultados obtenidos luego del análisis de la recogida de información, dan respuesta a los tres objetivos específicos de la investigación; el conocimiento que tienen los integrantes del equipo de aula del concepto de estrategias metodológicas de enseñanza para estudiantes migrantes, si éstos implementan a partir de su conocimiento teórico – conceptual éstas estrategias y finalmente la comparación que se puede establecer entre los dos primeros objetivos. Palabras claves: Interculturalidad – Educación Intercultural - Migrantes - Estrategias metodológicas de enseñanza - Equipo de aula – Inclusión educativa.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación intercultural
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectNiños inmigrantes -- educación
dc.subjectNiños inmigrantes -- métodos de enseñanza
dc.titleEstrategias metodológicas de enseñanza utilizadas por el equipo de aula con los estudiantes migrantes del 2° nivel de transición B en el contexto intercultural de la Escuela Republica Oriental del Uruguay
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121255.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)