Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorIbarra Moyano, Juan Pablo
dc.contributorMuñoz Brito, Danitza Elizabeth
dc.contributorSalinas Díaz, Camila Patricia
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial
dc.contributor.advisorRodríguez Macayo, Emilio [prof. guía]
dc.creatorFernanda Guajardo Bustos
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:29Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:00:14Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:29Z
dc.date.available2022-03-30T13:00:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124069
dc.identifier.other#N/A
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1914
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Diferencial con Mención en Discapacidad Intelectual) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractDurante los últimos años, nuestra sociedad se ha presentado cada vez más receptiva en torno a la diversidad e inclusión, convirtiéndose en un desafío constante para todas las escuelas y docentes el poder avanzar hacia la concreción de espacios educativos mayormente inclusivos. En relación a esto, es necesario conocer la actitud docente frente a las culturas, políticas y prácticas inclusivas, de modo que nos permita saber y comprender la forma en que visualizan y abordan la inclusión en todos sus aspectos. La investigación realizada corresponde a un paradigma positivista de tipo cuantitativo, con diseño Descriptiva – Survey, nuestro universo pertenece a un total de docentes que se desempeñan en Educación Parvularia, Básica y Media de seis colegios de la Región Metropolitana. Para ello, se utilizó el cuestionario de valoración docente de la inclusión educativa (CEFI-R) adaptado en su lenguaje en Chile y sometido a validación de Juicio de Expertos por Núñez-Bobadilla, F., Rodríguez- Macayo, E., Zambrano-Rojas, A. en su estudio Actitud y Necesidades Formativas frente a la Inclusión de Docentes de la Provincia de Talca (2017). Entre los primeros hallazgos, cabe destacar que los docentes presentan actitudes similares hacia el Crear Culturas Inclusivas y Generar Culturas Inclusivas, sin embargo, es posible señalar que en la dimensión Desarrollar Prácticas Inclusivas, existe un menor acuerdo entre las opiniones de los encuestados, lo que nos permite concluir que existe una mayor necesidad formativa de los docentes respecto a las Prácticas Inclusivas en los seis colegios de la Región Metropolitana. Palabras Claves: Actitud docente - Culturas inclusivas - Políticas inclusivas - Prácticas inclusivas - Inclusión.
dc.format.extent#N/A
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectProfesores -- formación profesional
dc.subjectProfesores -- actitudes
dc.titleActitud docente frente a las culturas, políticas y prácticas inclusivas
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124069.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)