Facultad de Educación: Envíos recientes
Mostrando ítems 421-440 de 847
-
Participación de familias inmigrantes haitianas en una sala cuna de la comuna de Recoleta
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)La presente investigación de carácter cualitativa con enfoque interpretativo-comprensivo busca conocer la participación de las familias haitianas en una Sala Cuna de la comuna de Recoleta. Para ello se realizaron entrevistas ... -
Lenguaje matemático utilizado por las educadoras de párvulos durante experiencias matemáticas en aulas de segundo nivel de transición de la educación parvularia
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)El objetivo del presente estudio fue identificar y describir el lenguaje matemático que utilizan las Educadoras de Párvulos cuando trabajan en experiencias matemáticas en aulas de Segundo Nivel de Transición de la Educación ... -
Las voces de los niños y niñas: el tránsito desde la educación parvularia a la educación básica
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La siguiente investigación busca conocer a partir de las voces (perspectiva) de los niños y niñas, el proceso de transición de Educación Parvularia a Educación Básica. Cabe mencionar que las perspectivas de los párvulos ... -
Percepciones de las educadoras de párvlos en formación respecto al clima socio-afectivo en las aulas donde realizan sus procesos de prácticas profesionales
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Esta investigación se centra en las percepciones que tienen las Educadoras de Párvulos en formación respecto al clima socio-afectivo de aula, generado por la Educadora de Párvulos del nivel donde se encuentran realizando ... -
Interculturalidad en Educación Parvularia
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)La presente investigación lleva por título “La interculturalidad en Educación Parvularia”. En ella se pretende conocer la perspectiva conceptual de interculturalidad, además, los logros y desafíos actuales de las educadoras ... -
Políticas públicas y ejercicio de la profesión desde la mirada de educadoras de párvulos egresadas de la UCSH
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)La investigación que se presenta a continuación se ha realizado para optar al grado de licenciado en Educación y al título de Educadora de Párvulos, la que se enfoca en conocer las actuales mejoras y desafíos desde las ... -
Integración y uso de las competencias TIC en Educadoras de Párvulos, de los niveles transición
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)La presente investigación para optar al grado de Licenciada en Educación y al título de Educadora de Párvulos, consiste en analizar la integración y uso de las Competencias TIC, en la dimensión pedagógica, de las Educadoras ... -
El perfil de egreso de la carrera de Educación Parvularia de la Ucsh desde la opinión de las tituladas
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)En la siguiente investigación se pretende conocer la opinión de las Egresadas de Educación Parvularia (EP), sobre la relación entre: las competencias desarrolladas durante la Formación Inicial Docente, contenidas en el ... -
Migración y creencias de los párvulos en segundo ciclo de la educación parvularia
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)Esta investigación de carácter cualitativa tiene como objetivo conocer cuáles son las creencias de los niños y niñas respecto de la migración, la cual se presenta con mayor predominancia actualmente en Chile, además es un ... -
Integración del juego socio dramático desde el rol de la Educadora de Párvulos, como herramientas pedagógica en el segundo ciclo de la educación parvularia
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)La presente investigación tiene por finalidad conocer acerca de cómo las educadoras de párvulos implementan el juego de tipo socio dramático dentro de sus aulas, tomándose como muestra investigativa cuatro centros de ... -
Acciones pedagógicas utilizadas por la educadora de párvulos para favorecer la autoestima de los niños y niñas de segundo nivel de transición :un estudio de casos
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)La presente investigación se enmarca dentro de la temática “Acciones pedagógicas utilizadas por la Educadora de Párvulos para favorecer la autoestima en niños y niñas de Educación Parvularia en el Segundo nivel de transición”. ... -
El juego como estrategia de enseñanza en niños y niñas de nivel transición
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)El siguiente Seminario tiene como objetivo “Conocer el concepto de juego que posee la Educadora de Párvulos y de qué manera lo usa en su labor pedagógico cotidiano con niños y niñas de nivel transición, en establecimientos ... -
Guía de sugerencias de experiencias de aprendizajes para niños y niñas de 3 a 4 años, en el uso práctico del método música en colores
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)El presente Seminario de Título aborda un tema relacionado con el Método Música en Colores. Este método fue creado por la intérprete temucana, compositora y pedagoga, Sra. Estela Cabezas Espinoza, quien lo comenzó a gestar ... -
El desarrollo de la creatividad de los niños y niñas en un jardín infantil con enfoque artístico
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)El proyecto de investigación que se presenta a continuación se enfoca en un estudio de caso desarrollado en un Jardín Infantil de dependencia particular, ubicado en la comuna de Providencia. A través del cual se busca ... -
Coherencia entre concepciones declaradas por las educadoras de párvulos y las estrategias pedagógicas utilizadas para intencionar la comunicación oral en NT1
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)El objetivo que persigue esta investigación es analizar la coherencia entre las concepciones declaradas por las Educadoras de Párvulos sobre comunicación oral y las estrategias pedagógicas utilizadas para intencionar ésta ... -
Creencias que tienen las madres adolescentes, acerca del desarrollo y aprendizaje de sus hijo/as que asisten a la sala cuna Juanita Fernández Solar
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)En este seminario se dará a conocer la investigación, sobre las creencias que tienen las madres adolescentes, en relación al desarrollo y aprendizaje de sus hijos/as que asisten a la Sala Cuna Juanita Fernández Solar. Este ... -
Incorporación de la interculturalidad en segundo ciclo de educación parvularia
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)Esta investigación tiene por título “La Incorporación de la Interculturalidad en Segundo Ciclo de Educación Parvularia”, en él se busca conocer cómo las educadoras de párvulos incorporan la interculturalidad en dos centros ... -
La expresión gráfica en niños y niñas de 2 a 4 años, como recurso pedagógico desde la perspectiva de las educadoras de párvulos: estudio de caso de un jardín infantil JUNJI
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)Esta investigación pretende conocer el uso que le dan las Educadoras de Párvulos a la Expresión Gráfica en niveles medios de un Jardín Infantil JUNJI. En este sentido, la investigación se realiza a través de un Estudio de ... -
Estrategias de participación y las respuestas de las familias frente a estas iniciativas en diferentes centros educativos de la educación parvularia
(Santiago, Chile: UCSH, 2008)En el capitulo I de la presente investigación se expone el planteamiento del problema con los objetivos siendo el central indagar de qué forma se integra a los padres, madres y apoderados en el proceso educativo de los ... -
Implementación de experiencias de aprendizaje de expresión corporal desarrolladas por educadoras de párvulos egresadas de la UCSH, en el segundo ciclo de Educación Parvularia en dos modalidades curriculares
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)El objetivo de la investigación es identificar la implementación de las experiencias de aprendizajes de expresión corporal que realizan las Educadoras de párvulos egresadas de la Universidad Católica Silva Henríquez, con ...