Browsing Seminarios de título Pedagogía en Educación Parvularia by Issue Date
Now showing items 21-40 of 67
-
El perfil de egreso de la carrera de Educación Parvularia de la Ucsh desde la opinión de las tituladas
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)En la siguiente investigación se pretende conocer la opinión de las Egresadas de Educación Parvularia (EP), sobre la relación entre: las competencias desarrolladas durante la Formación Inicial Docente, contenidas en el ... -
Políticas públicas y ejercicio de la profesión desde la mirada de educadoras de párvulos egresadas de la UCSH
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)La investigación que se presenta a continuación se ha realizado para optar al grado de licenciado en Educación y al título de Educadora de Párvulos, la que se enfoca en conocer las actuales mejoras y desafíos desde las ... -
Autobiografía narrativa :una mirada hacia nuestro interior para descubrir un mundo abierto que construye realidades y significado de nuevas experiencias
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)La presente narrativa es un acercamiento exploratorio a lo que se entiende por Relato Autobiográfico. En la actualidad poco se profundiza de la importancia de un relato autobiográfico para constituir realidades. Desde esta ... -
La importancia de las creencias de las estudiantes del último año de formación profesional de la carrera de Educación Parvularia en la disciplina de psicomotricidad
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)La presente investigación aborda la importancia de la psicomotricidad en la formación profesional de las estudiantes de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica Silva Henríquez. Así como también, el ... -
Lenguaje matemático utilizado por las educadoras de párvulos durante experiencias matemáticas en aulas de segundo nivel de transición de la educación parvularia
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)El objetivo del presente estudio fue identificar y describir el lenguaje matemático que utilizan las Educadoras de Párvulos cuando trabajan en experiencias matemáticas en aulas de Segundo Nivel de Transición de la Educación ... -
Migración y creencias de los párvulos en segundo ciclo de la educación parvularia
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)Esta investigación de carácter cualitativa tiene como objetivo conocer cuáles son las creencias de los niños y niñas respecto de la migración, la cual se presenta con mayor predominancia actualmente en Chile, además es un ... -
El discurso de la educadora de párvulos y su ejercicio profesional acerca del uso de la música activa con orientación pedagógica en niños y niñas de 2 a 3 años
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)“La educación artística y musical sigue vigente hoy, como valor y como necesidad, siendo la primera infancia, la etapa más propicia para su instalación” (Concha, 2014, pág. 24) Conforme a lo anterior, el interés de ... -
La evaluación diagnóstica desde la perspectiva de las educadoras de párvulos
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)La presente investigación se sitúa en la temática de la Evaluación Diagnóstica, teniendo como principal objetivo conocer las percepciones que tienen las Educadoras de Párvulos en ejercicio acerca de la evaluación diagnóstica ... -
Estudio de caso sobre adecuaciones curriculares que realizan educadoras de párvulos con niños y niñas que presentan dificultades del lenguaje
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Las nuevas políticas ministeriales de Chile en relación a la inclusión señalan que resulta relevante que en las aulas se lleve a cabo una formación con igualdad y equidad de oportunidades de aprendizaje a niños y niñas que ... -
Formación ciudadana en educación parvularia chilena: el rol de la educadora de párvulos en tercer nivel (transición)
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Esta investigación está enfocada en conocer las concepciones y estrategias de las/los Educadoras/es de párvulos para la Formación Ciudadana en el aula, específicamente en Tercer Nivel (Transición) de Educación Parvularia ... -
Interacciones pedagógicas de las educadoras de párvulos en Sala Cuna
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)El presente estudio tiene como objetivo conocer las interacciones cognitivas y afectivas que realizan las Educadoras de párvulos con niños y niñas de 0 a 2 años y su fundamentación para el desarrollo de estas. Los actores ... -
Congruencia entre los conocimientos teóricos de la educadora de párvulos y la aplicación de las estrategias metodológicas de enseñanza utilizadas en el aula a niños y niñas con necesidades especiales permanentes (tea)
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Desde que ha comenzado la educación parvularia tanto en los niveles de sala cuna, nivel medio, 1° y 2° nivel de transición, la Educadora de Párvulos, se ha caracterizado por entregar enseñanza inclusiva mediante aprendizajes ... -
Liderazgo de las educadoras de párvulos en ejercicio profesional
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)La investigación fue centrada en el liderazgo pedagógico que ejerce la Educadora de párvulos, con el objetivo de conocer qué caracteriza y cómo se define el liderazgo desde la perspectiva de las Educadoras de párvulos de ... -
Participación de familias inmigrantes haitianas en una sala cuna de la comuna de Recoleta
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)La presente investigación de carácter cualitativa con enfoque interpretativo-comprensivo busca conocer la participación de las familias haitianas en una Sala Cuna de la comuna de Recoleta. Para ello se realizaron entrevistas ... -
Percepciones de las educadoras de párvlos en formación respecto al clima socio-afectivo en las aulas donde realizan sus procesos de prácticas profesionales
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Esta investigación se centra en las percepciones que tienen las Educadoras de Párvulos en formación respecto al clima socio-afectivo de aula, generado por la Educadora de Párvulos del nivel donde se encuentran realizando ... -
Infancia en contextos de encierro: dos años tras las rejas
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)Los niños y las niñas a lo largo de la historia, han estado sujetos a cuestionamientos por su falta de madurez, lo que condicionaba a la sociedad a pensar que no son sujetos conscientes de las acciones que realizan, no ... -
Educación Medioambiental en Educación Parvularia
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)El presente Seminario de título, cuyo tema de investigación es “La educación Ambiental en Educación Parvularia”, se divide en cuatro capítulos; en el primer capítulo se expone una descripción del problema a investigar con ... -
Creencias de género y su relación con las prácticas pedagógicas de educadoras de párvulos egresadas de la UCSH
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación busca comprender la relación entre las creencias de género y su relación con las prácticas pedagógicas de Educadoras de párvulos egresadas de la Universidad Católica Silva Henríquez. Investigar ... -
La voces de niños, niñas y educadoras de párvulos ¿Qué piensan? Imaginarios sobre la expresión oral
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación surge por la problemática de relevar los sentidos e importancia hacia el lenguaje, particularmente nos hemos enfocamos en la expresión oral, apoyadas en que las educadoras de párvulos en formación ... -
Creencias de niños y niñas de nivel transición de Educación Parvularia acerca de la familia actual en Chile
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación estará enfocada hacia el reconocimiento y de niños y niñas . E visibilización de la voz l objetivo es identificar sus creencias en relación a las familias actuales chilenas en un contexto de ...