Facultad de Educación: Envíos recientes
Mostrando ítems 801-820 de 847
-
Posibles estereotipos en la asignatura de Artes Visuales en segundo año medio :microetnografía en colegios de varones de Santiago
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)El presente seminario de grado es una micro etnografía que presenta el estado actual del conocimiento de los estudiantes en dos escuelas de varones sobre los temas asociados a la construcción de posibles estereotipos de ... -
Un aporte desde la educación artística para las aulas interculturales :aula in, arte - interculturalidad - tecnología
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Inicialmente comentaremos las circunstancias que consideramos principales para la elaboración del material didáctico que deseamos alcanzar, sin embargo, es importante entender los factores que componen la problemática a ... -
Repertorio y material didáctico para primero y segundo básico :recopilación de material didáctico y repertorio graduado para la adquisición de habilidades musicales
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Esta recopilación didáctica nace a partir de la experiencia y observación de las necesidades de material musical graduado para los niveles iniciales de la enseñanza básica durante la práctica profesional llevada a cabo en ... -
Propuesta de transformación didáctica y metodológica desde un enfoque expresionista de la Educación Artística
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La investigación metodológica sustenta un a propuesta de transformación didáctica y gira de una unidad del nivel tercero básico. Esta se basa en el análisis de actividades e instrumentos de evaluación utilizados por docentes ... -
El Arte Visual y los Espacios Digitales: Una posibilidad de difusión para artistas emergentes
(Santiago, Chile : UCSH, 2020)La presente investigación consistió en una indagación del fenómeno de la difusión de obras de arte emergente en las plataformas digitales enfocado a dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las plataformas ... -
Propuesta desde las artes visuales para el desarrollo de la creatividad de las niñas y los niños de primero básico a través de una pedagogía feminista.
(Santiago, Chile : UCSH, 2020)Esta tesis consiste en diseñar una unidad didáctica de artes visuales para prime básico, como una propuesta para desarro ro llar la creatividad desde una perspectiva feminista, teniendo en cuenta que esta capacidad humana ... -
Breve panorama sobre el material didáctico que producen ciertas Instituciones Culturales de Arte Contemporáneo en la Región Metropolitana de Chile
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La siguiente investigación revela la experiencia que hemos tenido como profesoras y estudiantes en nuestro acercamiento al arte contemporáneo, siendo en este caso, específicamente al ámbito de la educación no formal. Lo ... -
Repertorio tradicional venezolano graduado para el primer año y segundo año de enseñanza media :aporte para la integración cultural inmigrante al curriculum nacional
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)¿Cómo incorporar repertorio musical tradicional venezolano graduado, para lograr procesos de integración cultural, interculturalidad y multiculturalidad, subsanando el impacto social que acompleja a los inmigrantes y la ... -
Espacios musicales en Lo Franco :educación musical no formal en la Población Lo Franco comuna de Quinta Normal entre los años 1985 y 1989.
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)La presente investigación describe la educación musical No Formal en la población Lo Franco de la comuna de Quinta Normal en el periodo de 1985 a 1989. Para lograr este objetivo se realizaron entrevistas y se recopiló ... -
¿Cómo ingresar la práctica del performance art en la asignatura de artes visuales en la enseñanza media?
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)A través de nuestra experiencia como estudiantes de Pedagogía en Educación Artística y mediante la observación directa en los diversos establecimientos educacionales de Santiago (en los que se efectuó la práctica profesional, ... -
Propuestas didácticas para la enseñanza de arte contemporáneo.
(Santiago, Chile : UCSH, 2015)La investigación que se presenta a continuación, pretende demostrar la necesidad e importancia de abarcar el Arte contemporáneo como contenido a lo largo de la enseñanza media. Está desarrollada a partir de la observación ... -
Identidad masculina y representación del cuerpo.
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)Esta investigación presenta la asignatura de Artes Visuales como un espacio de interacción, conocimiento, reflexión y construcción sobre los proceso de conformación de identidad, a través de la representación del cuerpo. ... -
El sistema educativo chileno y las artes visuales:omisiones, perspectivas y nuevos desafíos
(Santiago, Chile : UCSH, 2016)El presente seminario de título está focalizado en descubrir las percepciones de un grupo de estudiantes, profesores de, directivos y familiares acerca de la ausencia de determinados temas en el currículo de Artes Visuales, ... -
Desde Rapa Nui al continente :una propuesta didáctica del patrimonio músico memorial
(Santiago, Chile : UCSH, 2015)El presente seminario de grado surge como una necesidad a la falta de contenidos de enseñanza musical observables al momento de abordar la cultura Rapa Nui en el currículum, ya que presenta claras falencias al afrontar ... -
El juego en la educación musical :propuesta de categorización y clasificación de juegos musicales para primer ciclo básico.
(Santiago, Chile : UCSH, 2015)En los últimos años, el contexto educacional nacional se ha visto inmerso en cuestionamientos y reformas en diversas dimensiones. El sistema educacional chileno ha tenido que someterse a constantes cambios y críticas de ... -
Arte, cibercultura y docencia :de la realidad al pixel.
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)El aula, como un espacio esencial para la formación educativa, intelectual y cognitiva de los estudiantes, está quedando obsoleta en cuanto a las herramientas que se utilizan para formular una educación acorde con ... -
Memoria colectiva, identidad y pedagogía :dos relatos de patrimonio oculto en Chile.
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)El presente seminario “Memoria Colectiva, Identidad y Pedagogía: Dos relatos de Patrimonio Oculto en Chile” es una investigación desde el área pedagógica y artística. Este seminario consta de una parte teórica donde se ... -
Una nueva propuesta educativa musical inclusiva centrada en el sujeto sordo, sordociego y con retos múltiples
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)A través de esta investigación se analizará el concepto de “discapacidad” que según la OMS se refiere a “un hecho multifactorial en el que juegan un papel importante no sólo los déficit del individuo, sino la interacción ... -
Aula abierta, una panorámica de los relatos urbanos :la construcción de la identidad de un grupo de jóvenes que se manifiesta en la microcultura del graffiti
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)En la presente investigación, se analizará el proceso de construcción de la identidad de un grupo de jóvenes de 4° año de Enseñanza Media y el rol de la Educación Artística que se manifiesta en la Microcultura del ... -
La construcción de identidad e intersubjetividad en jóvenes de 1° a 4° de enseñanza media, a través de la formación de grupos.
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)En la presente investigación, se intenta comprender y describir los motivos de un grupo de adolescentes de primero a cuarto medio acerca de cómo influye la conformación de grupos musicales al interior de la escuela, en la ...