Facultad de Educación: Envíos recientes
Mostrando ítems 781-800 de 847
-
Jazz en la educación musical escolar, más allá de la audición: Propuesta pedagógica de acercamiento del jazz en el aula, a través de su interpretación.
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)Esta investigación tiene por objetivo incorporar el jazz en la educación musical, en el contexto escolar chileno, más allá de la audición, es decir, abarcar también la interpretación de arreglos o adaptaciones realizadas ... -
Estrategias utilizadas por los docentes del subsector de lenguaje y comunicación en sus tres ejes para la integración de la cultura mapuche en colegios interculturales de la comuna de La Pintana en sexto Básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)Este trabajo de tesis se ha realizado con el objetivo de conocer y describir las estrategias que utilizan los docentes para integrar la cultura Mapuche en el subsector de Lenguaje y Comunicación en sexto año básico, ... -
Desarrollo de la competencia argumentativa oral: relación y coherencia entre los programas de estudio de NB5 y NB6 de lenguaje y comunicación con la planificación de clases y la percepción de los docentes
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La finalidad de la presente investigación cualitativa, es conocer como se trabaja la competencia argumentativa oral con estudiantes de séptimo y octavo año básico. Para ello se realizó un análisis de los Programas de ... -
Características de las estrategias de comprensión lectora utilizadas por los docentes de segundo ciclo básico de la Región Metropolitana
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)El problema de investigación se sustenta en caracterizar las estrategias de comprensión lectora utilizadas por los docentes, considerando la aplicación autónoma de estas por parte de los estudiantes de segundo ciclo básico ... -
Características de las estrategias de enseñanza de la ortografía puntual y acentual utilizadas por el docente en NB6
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)La presente investigación es un estudio de carácter cualitativo que se sustenta en la perspectiva interpretativa orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales. El objeto de la construcción ... -
Estudio sobre las estrategias de producción textual utilizadas por la docente de NB4 en un establecimiento con buenos resultados en la prueba SIMCE de lenguaje y comunicación
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)Esta investigación se inserta en el área de la Educación en el subsector de Lenguaje y Comunicación, la que procura identificar y describir las estrategias de producción textual utilizadas por la docente de NB4 de la Escuela ... -
Estrategias metodológicas de comprensión lectora utilizadas por docentes en establecimientos municipales de la comuna de Maipú que destacaron en sus resultados de la prueba SIMCE lenguaje y comunicación año 2010
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La siguiente investigación considera las estrategias metodológicas utilizadas por docentes en dos establecimientos de dependencia municipal en la comuna de Maipú. La característica que tienen en común es que ambos alcanzaron ... -
Diseño de un instrumento de medición de la comprensión lectora para estudiantes de quinto año básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)En este seminario se diseñó un instrumento de medición de comprensión lectora para estudiantes de 5to año básico, en donde la evaluación se enfoca en las habilidades que estos deben tener desarrolladas en esta área y nivel. ... -
Logro de aprendizajes y características de la participación de los estudiantes en relación a la implementación del modelo Van Hiele y modelo tradicional en clases de geometría
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)Esta investigación tiene como objetivo determinar si se producen diferencias significativas en el aprendizaje geométrico que alcanzan dos grupos de estudiantes de cuarto año básico producto de la enseñanza con el modelo ... -
Creencias sobre indagación científica de los profesores que enseñan ciencias naturales en quinto básico en la comuna de La Florida
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)En el presente estudio se describen las creencias sobre indagación científica que tienen los profesores que enseñan ciencias naturales, cuya importancia radica en el uso de la indagación científica (como un proceso para ... -
El museo de ciencia y tecnología como espacio educativo
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)En el marco del desarrollo de la actividad curricular de Seminario de Título, el grupo que ha llevado a cabo esta investigación, se ha propuesto acercar a la temática museo y educación, específicamente en el Museo de Ciencia ... -
Proceso de habilidades desarrolladas en el eje de geometría por estudiantes de quinto año de educación general básica del establecimiento particular subvencionado "San Genaro" de la comuna de Renca
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)El presente estudio es realizado producto de inquietudes respecto a bajos resultados en el SIMCE, obtenidos por un grupo de estudiantes de los cuartos años básicos (2010) de la escuela San Genaro de la comuna de Renca, ... -
Estrategias y habilidades del lenguaje utilizadas por docentes de quinto año básico para desarrollar la pre-escritura dentro del aula
([S.l.]:, Chile: UCSH, 2012)La investigación que se expone a continuación, posee como fin el estudio de metodologías utilizadas por diferentes docentes en aula, en cuanto al trabajo de la pre-escritura con la finalidad de describir lo que estos ... -
Recursos de uso didáctico y metodológico que utilizan los docentes en segundo ciclo básico para la enseñanza de la geometría
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)La presente investigación aborda la problemática acerca de los recursos de uso didáctico y metodológico que utilizan los docentes en segundo ciclo básico para la enseñanza de la geometría. Para iniciar esta investigación ... -
¿Qué rol cumple la arquitectura religiosa católica de las basílicas emplazadas en Santiago de Chile en términos educativos para dar a conocer el patrimonio arquitectónico, artístico y cultural del país?
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación tiene como objetivo determinar y promover el rol que cumple la arquitectura Religiosa Católica de las basílicas emplazadas en Santiago de Chile en términos educativos para dar a conocer el patrimonio ... -
La mediación artística en la educación no formal :estrategias didácticas de acceso al arte contemporáneo para públicos escolares en museos de arte de Santiago de Chile
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La práctica educativa en el presente ha trascendido a otros contextos, generando un cruce entre la educación formal y no formal que integra hoy en día incluso a la institución museal dentro del panorama educativo. Ésta, ... -
Problemáticas, desafíos y posibles soluciones de las y los docentes para manejar las TICs en clases virtuales de Artes Visuales en Educación Básica.
(Santiago, Chile : UCSH, 2020)La presente investigación trata sobre las problemáticas y desafíos emergentes que han enfrentado las y los docentes en las clases online, con respecto al uso de las TIC s en las Artes Visuales. Para ello realizamos una ... -
Para una educación intercultural :sugerencias de planes de acción desde una perspectiva artística visual y musical en las escuelas de Chile
(Santiago, Chile : UCSH, 2017)Nos encontramos en una sociedad en donde la diversidad cultural ha ido masificándose progresivamente. En el Chile actual el incremento de inmigrantes latinoamericanos y afrodescendientes ha generado controversia en la ... -
Concepto de talento en la evaluación de la asignatura de Artes Visuales en Educación Básica. Estudio centrado en Santiago de Chile.
(Santiago, Chile : UCSH, 2020)La presente investigación está realizada po r estudiantes de pregrado de Pedagogía en Artes Visuales y la misma busca exponer, aquellas causas y consecuencias que genera el uso del concepto talento dentro del aula de dicha ... -
Interacción entre la educación formal y la no formal :el caso de las salidas pedagógicas para la asignatura de artes visuales
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Actualmente el escenario educacional cruza las fronteras del aula; actores principales del proceso enseñanza-aprendizaje formal, docentes y estudiantes necesitan apropiarse de distintas instancias para generar y tener ...