Facultad de Educación: Envíos recientes
Mostrando ítems 761-780 de 857
-
Expresión corporal como una actividad curricular que aporta al desarrollo y fortalecimiento de los objetivos fundamentales transversales de la educación básica: estudio de caso realizado en el primer ciclo del Colegio particular Talinay
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)The present investigation is based on a Study of Case, which tries to reflect, to know and to interpret the reality through that there live girls of NB2 of a particular establishment of Decision and that they inform of the ... -
Investigación acción en educación: fortalecimiento de estrategias metodológicas basadas en el método de lectura global "Palabras aprendamos a leer" para alumnos(as) que presentan necesidades educativas especiales múltiples del curso NEEM 1 de la escuela diferencial Santa Teresa de Ávila
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)Durante el proceso de Práctica Profesional I, realizada el segundo semestre del año 2010 en la “Escuela Diferencial Santa Teresa de Ávila” de la comuna de Recoleta, se conoce a la docente Myriam Solís, quien refiere acerca ... -
Estrategias metodológicas diversificadas para el aprendizaje de la geometría en estudiantes con NEE transitorias, empleadas por el profesor de educación general básica en el subsector de matemáticas, en el alumnado cuarto básico: un estudio de caso en el Colegio Oratorio don Bosco de la comuna de Santiago
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)En la investigación a presentar se aborda la temática sobre las estrategias metodológicas diversificadas que utiliza la docente de educación general básica, específicamente en el eje de geometría en estudiantes que presentan ... -
Didáctica y estrategias de evaluación utilizadas por tres docentes de establecimientos con diferentes dependencias (municipal, subvencionado y particular) para abordar la producción de textos escritos no literarios en el subsector de lenguaje y comunicación en 5° básico
(Santiago, Chile: UCSH; 2011., 2011)En una sociedad letrada donde el hombre está destinado a escribir, ya sea, para comunicar, para informar, para recordar, entre otras funciones; donde la enseñanza formal, específicamente, en el área de Lenguaje y Comunicación ... -
Formas de gestión de la interacción oral de docentes de educación general básica (EGB), con asignación de excelencia pedagógica (AEP), durante el proceso de enseñanza de lenguaje y comunicación
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)El tema en la presente investigación contempla las diversas formas de gestión de la interacción oral en la enseñanza de Lenguaje y Comunicación de dos docentes de Educación Básica con Asignación de Excelencia Pedagógica ... -
Estudio del uso que le da el docente al texto escolar de lenguaje y comunicación de quinto año básico dentro del aula
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La investigación realizada se enmarcó en un enfoque cualitativo, específicamente en un estudio de caso en el cual se buscó comprender una realidad sin modificaciones. El problema de investigación nace a raíz de la disyuntiva ... -
Desarrollo de habilidades cognitivas a través de los ítems de comprensión lectora, considerando las pruebas de lenguaje y comunicación de cuarto año básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)La presente investigación pretende describir y analizar las pruebas de comprensión lectora, considerando las habilidades cognitivas, a partir de los contenidos señalados en el Programa de estudio, que intencionan desarrollar ... -
Análisis sobre los criterios de calidad que consideran los docentes de Ciencias Naturales para la elaboración de guías de aprendizaje sobre sistemas fisiológicos en el nivel de quinto año básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)El siguiente estudio tiene por objetivo analizar los criterios de calidad que consideran los docentes de Ciencias Naturales para la elaboración de la guía como recurso de aprendizaje para la enseñanza de sistemas fisiológicos ... -
Coherencia entre lo que declara e implementa un grupo de docentes en relación a las habilidades de pensamiento científico.
(Santiago, Chile: UCSH; 2011., 2011)El siguiente informe de Seminario plantea un tema relevante para la enseñanza de las Ciencias Naturales, como es, el desarrollo e incorporación de las habilidades de pensamiento científico (HPC), en la educación de los ... -
Estrategias de motivación para el aprendizaje, utilizadas por los profesores en el eje de geometría de la asignatura de matemática para estudiantes de 5to año básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)Para contextualizar la presente investigación es importante destacar lo necesario y fundamental que resulta la enseñanza de la geometría para estudiantes de educación básica, debido a que no sólo es parte del currículo ... -
Relación existente entre conocimiento declarativo y práctica en estudiantes de NB4 en la elaboración de hipótesis en el sector de ciencias naturales
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)En el año 2009 se realizó una mejora reflejada en el ajuste curricular, que plantea el ministerio de educación de Chile en el sector de ciencias naturales, el cual habla específicamente de la incorporación de las habilidades ... -
Competencias TIC de los estudiantes de último año de pedagogía en Educación Básica mención Matemáticas de la Universidad Católica Silva Henríquez
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La presente investigación trata sobre las percepciones de los estudiantes de Pedagogía General Básica con Mención en Matemática de la Universidad Católica Silva Henríquez, con respecto al uso y manejo de TIC. Iniciando ... -
Características de las creencias sobre indagación científica, que poseen los profesores que enseñan ciencias naturales en quinto año básico en dos comunas de Santiago
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)El siguiente trabajo investigativo, tiene como objetivo caracterizar las creencias que poseen nuestros profesores de quinto año básico, sobre indagación científica. Ya que estas entregarán antecedentes del conocimiento y ... -
Papel que cumple la indagación en la enseñanza de las ciencias naturales en Chile según diferentes actores educativos
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)El estudio versó sobre el sentido (fin) de la enseñanza de la ciencia y sobre las estrategias pedagógicas relacionadas con ella. Se revisaron las posiciones de varios autores que enfatizan la necesidad de reestructurar la ... -
Comprender la utilización de modelos didácticos en docentes de ciencias naturales, para presentar contenidos científicos
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La investigación “Comprender la utilización de modelos didácticos en docentes de Ciencias Naturales para presentar contenidos científicos”, emerge de entre las múltiples inquietudes e interrogantes que como estudiantes de ... -
Implementación y evaluación de una estrategia metodológica para mejorar logros en la resolución de problema en campo aditivo
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)Débido a la gran dificultad que presentan los estudiantes en el sector de matemática y de manera transversal en la resolución de problemas, creamos un material didáctico basado en el método gráfico Singapur para esquematizar ... -
Pedagogía Waldorf y el concepto de fracción en quinto año de educación básica
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)Esta investigación explora las estrategias metodológicas utilizadas por docentes pertenecientes a un colegio no tradicional que utiliza la pedagogía Waldorf. El estudio se centra particularmente en la enseñanza de las ... -
Confirmación de estrategias facilitadoras en resolución de problemas matemáticos basados en proporcionalidad para estudiantes de octavo año básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)Esta investigación acción se enfoca en la resolución de problemas de la asignatura Matemática, específicamente en el área de razones y proporciones, la que pretende evidenciar si los estudiantes de los 8º años básicos del ... -
¿ Los profesores de sexto básico detectan los errores conceptuales que contienen el texto escolar de ciencias naturales?
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)La investigación pretende “Establecer el grado en que los profesores de 6º básico identifican los potenciales errores conceptuales en el texto escolar de Ciencias Naturales”, el cual emergió de múltiples interrogantes e ... -
Propuesta para diseñar una situación didáctica en 5° año básico, la cual identifica estrategias en la multiplicación.
(Santiago, Chile: UCSH; 2013., 2013)La investigación tiene como objeto implementar una propuesta de aprendizaje, que llamaremos situación didáctica, para sacar a luz las estrategias de multiplicación que utilizan los estudiantes de 5° año básico. Este ...