Facultad de Educación: Envíos recientes
Mostrando ítems 741-760 de 847
-
Opinión de los estudiantes que ingresan a las carreras de educación parvularia, educación diferencial y pedagogía básica: en relación a la aplicación de la batería psicopedagógica Evalua-10, estudio de caso múltiple cohorte 2011 EEI de la UCSH
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)Es de conocimiento general que la Universidad Católica Silva Henríquez es una institución formadora de larga trayectoria fundamentalmente en el ámbito pedagógico. Esta investigación se enmarca dentro de uno de sus ... -
Necesidades educativas especiales múltiples: análisis del trabajo del Educador Diferencial en el abordaje de la estimulación sensorial: análisis del trabajo del Educador Diferencial en el abordaje de la estimulación sensorial
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)El seminario “Necesidades Educativas Especiales Múltiples: Análisis del trabajo del Educador Diferencial en el abordaje de la Estimulación Sensorial”, tiene como propósito comprender el trabajo de los Educadores Diferenciales, ... -
La voz de padres y madres frente a los procesos de transición a la vida adulta de sus hijos e hijas con discapacidad intelectual
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La investigación se inserta en un proceso que, de alguna manera, se vincula con nuestros propios procesos de Transición a la Vida Adulta, en el cual circulamos bajo la incertidumbre que significa el acceder al mundo laboral. ... -
Caracterización y contrastación de las bases cognoscitivas del aprendizaje de cinco estudiantes de segundo básico con discapacidad intelectual leve, estudio de caso en dos establecimientos con proyectos de integración escolar en la comuna de Pedro Aguirre Cerda
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La siguiente investigación tiene por objeto caracterizar las bases cognoscitivas de los estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve que cursan segundo básico, pertenecientes a los Proyectos de Integración Escolar (P.I.E.) ... -
Niveles de autoestima en el alumno de 7° y 8° año de Educación General Básica desde el enfoque de la educación emocional: un estudio de caso en el Liceo Municipal Miguel de Cervantes y Saavedra de la comuna de Santiago
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La presente investigación aborda la temática de la autoestima en el estudiantado de 7º y 8º año de Educación General Básica (E.G.B.) perteneciente al Liceo Municipal Miguel de Cervantes y Saavedra desde el enfoque de la ... -
Aplicación del cuento mediado y su influencia en el nivel semántico en niños con discapacidad cognitiva del nivel básico 6, pertenecientes a la escuela especial Santa Teresa de Ávila, de la comuna de Recoleta
(Santiago, Chile: UCSH, 2007)En el presente seminario se aborda la temática de la Experiencia de Aprendizaje Mediado y su influencia en el nivel semántico en niños con discapacidad cognitiva, pertenecientes a un nivel básico 6, en el cual se utiliza ... -
Las adecuaciones curriculares en los proyectos de integración escolar desde la visión del profesor/a de Educación General Básica
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)La presente investigación reconoce un enfoque cualitativo y se desarrolla a través de la Fenomenología y Fenomenografía. Su objetivo es indagar, determinar y evidenciar la visión de nueve Profesores/as de Educación General ... -
Conocer en qué medida los docentes del primer año básico de los establecimientos municipales de las comunas de San Ramón y Santiago centro organizan el trabajo de aula de forma inclusiva considerando estructura de la clase y las relaciones interpersonales
(Santiago, Chile: UCSH, 2009)El siguiente trabajo tiene como objetivo principal Conocer en qué medida los docentes del primer año básico de los establecimientos municipales de las comunas de San Ramón y Santiago Centro organizan el trabajo de aula ... -
La hipoterapia como estrategia metodológica en el aprendizaje, para potenciar funciones cognitivas básicas, en niños con déficit cognitivo
(Santiago, Chile: UCSH, 2004)La presente investigación tiene como objetivo principal, el valorar la Hipoterapia como estrategia metodológica alternativa en el aprendizaje para potenciar las funciones cognitivas básicas, ya que surge la necesidad de ... -
Percepción de los padres acerca de las NEE transitorias de sus hijas y su influencia en el acompañamiento a su aprendizaje escolar : un estudio de caso en los primeros medios del Liceo Juanita Fernández Solar
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)El presente seminario de titulo pretende conocer cómo influye en el acompañamiento al aprendizaje escolar, la percepción que tienen los padres con respecto a las necesidades educativas especiales transitorias (NEE ... -
Expresión corporal como una actividad curricular que aporta al desarrollo y fortalecimiento de los objetivos fundamentales transversales de la educación básica: estudio de caso realizado en el primer ciclo del Colegio particular Talinay
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)The present investigation is based on a Study of Case, which tries to reflect, to know and to interpret the reality through that there live girls of NB2 of a particular establishment of Decision and that they inform of the ... -
Investigación acción en educación: fortalecimiento de estrategias metodológicas basadas en el método de lectura global "Palabras aprendamos a leer" para alumnos(as) que presentan necesidades educativas especiales múltiples del curso NEEM 1 de la escuela diferencial Santa Teresa de Ávila
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)Durante el proceso de Práctica Profesional I, realizada el segundo semestre del año 2010 en la “Escuela Diferencial Santa Teresa de Ávila” de la comuna de Recoleta, se conoce a la docente Myriam Solís, quien refiere acerca ... -
Estrategias metodológicas diversificadas para el aprendizaje de la geometría en estudiantes con NEE transitorias, empleadas por el profesor de educación general básica en el subsector de matemáticas, en el alumnado cuarto básico: un estudio de caso en el Colegio Oratorio don Bosco de la comuna de Santiago
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)En la investigación a presentar se aborda la temática sobre las estrategias metodológicas diversificadas que utiliza la docente de educación general básica, específicamente en el eje de geometría en estudiantes que presentan ... -
Didáctica y estrategias de evaluación utilizadas por tres docentes de establecimientos con diferentes dependencias (municipal, subvencionado y particular) para abordar la producción de textos escritos no literarios en el subsector de lenguaje y comunicación en 5° básico
(Santiago, Chile: UCSH; 2011., 2011)En una sociedad letrada donde el hombre está destinado a escribir, ya sea, para comunicar, para informar, para recordar, entre otras funciones; donde la enseñanza formal, específicamente, en el área de Lenguaje y Comunicación ... -
Formas de gestión de la interacción oral de docentes de educación general básica (EGB), con asignación de excelencia pedagógica (AEP), durante el proceso de enseñanza de lenguaje y comunicación
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)El tema en la presente investigación contempla las diversas formas de gestión de la interacción oral en la enseñanza de Lenguaje y Comunicación de dos docentes de Educación Básica con Asignación de Excelencia Pedagógica ... -
Estudio del uso que le da el docente al texto escolar de lenguaje y comunicación de quinto año básico dentro del aula
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La investigación realizada se enmarcó en un enfoque cualitativo, específicamente en un estudio de caso en el cual se buscó comprender una realidad sin modificaciones. El problema de investigación nace a raíz de la disyuntiva ... -
Desarrollo de habilidades cognitivas a través de los ítems de comprensión lectora, considerando las pruebas de lenguaje y comunicación de cuarto año básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)La presente investigación pretende describir y analizar las pruebas de comprensión lectora, considerando las habilidades cognitivas, a partir de los contenidos señalados en el Programa de estudio, que intencionan desarrollar ... -
Análisis sobre los criterios de calidad que consideran los docentes de Ciencias Naturales para la elaboración de guías de aprendizaje sobre sistemas fisiológicos en el nivel de quinto año básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)El siguiente estudio tiene por objetivo analizar los criterios de calidad que consideran los docentes de Ciencias Naturales para la elaboración de la guía como recurso de aprendizaje para la enseñanza de sistemas fisiológicos ... -
Coherencia entre lo que declara e implementa un grupo de docentes en relación a las habilidades de pensamiento científico.
(Santiago, Chile: UCSH; 2011., 2011)El siguiente informe de Seminario plantea un tema relevante para la enseñanza de las Ciencias Naturales, como es, el desarrollo e incorporación de las habilidades de pensamiento científico (HPC), en la educación de los ... -
Estrategias de motivación para el aprendizaje, utilizadas por los profesores en el eje de geometría de la asignatura de matemática para estudiantes de 5to año básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)Para contextualizar la presente investigación es importante destacar lo necesario y fundamental que resulta la enseñanza de la geometría para estudiantes de educación básica, debido a que no sólo es parte del currículo ...