Facultad de Educación: Envíos recientes
Mostrando ítems 401-420 de 847
-
El humor: la risa como un recurso pedagógico en la filosofía para niños
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)El presente proyecto se encuentra enmarcado en lo que será mí seminario de tesis, para poder optar al grado de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Filosofía. Este trabajo encuentra su génesis en las diversas ... -
Estudio del rol afectivo de la educadora de párvulos en el aula de una jardín infantil de la región metropolitana
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)El presente estudio pretende, conocer el desarrollo del rol afectivo de la Educadora de Párvulos en el aula y su relación con sus competencias afectivas; Por lo cual su título es “Estudio del rol afectivo de la Educadora ... -
Perspectivas de niños y niñas en relación a su espacio educativo permanente (aula) de jardines infantiles con diferentes modalidades
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación tiene como finalidad conocer las perspectivas que tienen los niños y las niñas entre 4 a 5 años respecto a su espacio educativo permanente (aula) de jardines infantiles con diferentes modalidades ... -
Lenguaje y educación: una mirada desde la filosofía
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)Este trabajo se halla enmarcado en el trabajo de tesis que realizo para terminar mis estudios de pregrado. Ahora bien, mi interés por la filosofía del lenguaje es anterior y la hipótesis que involucra esta investigación ... -
Aporte a la asignatura de filosofía desde el uso de las Tics: uso de un blog educativo para mejorar el aprendizaje de la argumentación
(Santiago, Chile: UCSH, 2010)En el Capítulo 1 se presenta un marco teórico justificando desde la psicología cognitiva y el aprendizaje constructivista el uso de las Tics como medio de aprendizaje apropiado al contexto actual donde la información y ... -
Participación ciudadana en primer nivel de transición en un jardín infantil de la comuna de Peñalolén
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación está enfocada en la participación ciudadana de los niños y niñas en el primer nivel de transición de un jardín infantil de la comuna Peñalolén. Es por esto que se analizaron las instancias de ... -
Interacciones de las educadoras de párvulos en sus prácticas pedagógicas en centros educativos de la comuna de Santiago
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación tiene como objetivo conocer las interacciones de las Educadoras de Párvulos en sus Prácticas Pedagógicas con niños y niñas de 0 a 3 años que asisten a Centros Educativos de la Comuna de Santiago ... -
Relatos de vida: la impagen propia de niños y niñas de 5 a 6 años en situación de vulnerabiliad social y la incidencia de esta en su comuna
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La investigación denominada “Relatos de vida: La imagen propia de niños y niñas de 5 a 6 años en situación de vulnerabilidad social, y la incidencia de esta en su autoestima”, lleva por objetivo general el “Comprender la ... -
La inclusión de niños y niñas en situación de discapacidad o pertenecientes a pueblos originarios en las prácticas pedagógicas de educadoras de párvulos de dos jardines infantiles de la Región Metropolitana
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación, tiene como objetivo, Conocer las prácticas pedagógicas a través de las estrategias utilizadas al incluir a niños y niñas en situación de discapacidad o a párvulos pertenecientes a pueblos ... -
Trabajo colaborativo y formación inicial de educadoras de párvulos en la Universidad Católica Silva Henríquez
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación busca identificar conocimientos sobre Trabajo Colaborativo en Estudiantes de Educación Parvularia. Ello debido a la importancia que a nivel nacional se le confiere al Trabajo Colaborativo en el ... -
Infancia en contextos de encierro: dos años tras las rejas
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)Los niños y las niñas a lo largo de la historia, han estado sujetos a cuestionamientos por su falta de madurez, lo que condicionaba a la sociedad a pensar que no son sujetos conscientes de las acciones que realizan, no ... -
Educación Medioambiental en Educación Parvularia
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)El presente Seminario de título, cuyo tema de investigación es “La educación Ambiental en Educación Parvularia”, se divide en cuatro capítulos; en el primer capítulo se expone una descripción del problema a investigar con ... -
Creencias de género y su relación con las prácticas pedagógicas de educadoras de párvulos egresadas de la UCSH
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación busca comprender la relación entre las creencias de género y su relación con las prácticas pedagógicas de Educadoras de párvulos egresadas de la Universidad Católica Silva Henríquez. Investigar ... -
La voces de niños, niñas y educadoras de párvulos ¿Qué piensan? Imaginarios sobre la expresión oral
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación surge por la problemática de relevar los sentidos e importancia hacia el lenguaje, particularmente nos hemos enfocamos en la expresión oral, apoyadas en que las educadoras de párvulos en formación ... -
Creencias de niños y niñas de nivel transición de Educación Parvularia acerca de la familia actual en Chile
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación estará enfocada hacia el reconocimiento y de niños y niñas . E visibilización de la voz l objetivo es identificar sus creencias en relación a las familias actuales chilenas en un contexto de ... -
Estudio de caso sobre adecuaciones curriculares que realizan educadoras de párvulos con niños y niñas que presentan dificultades del lenguaje
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Las nuevas políticas ministeriales de Chile en relación a la inclusión señalan que resulta relevante que en las aulas se lleve a cabo una formación con igualdad y equidad de oportunidades de aprendizaje a niños y niñas que ... -
Formación ciudadana en educación parvularia chilena: el rol de la educadora de párvulos en tercer nivel (transición)
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Esta investigación está enfocada en conocer las concepciones y estrategias de las/los Educadoras/es de párvulos para la Formación Ciudadana en el aula, específicamente en Tercer Nivel (Transición) de Educación Parvularia ... -
Congruencia entre los conocimientos teóricos de la educadora de párvulos y la aplicación de las estrategias metodológicas de enseñanza utilizadas en el aula a niños y niñas con necesidades especiales permanentes (tea)
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)Desde que ha comenzado la educación parvularia tanto en los niveles de sala cuna, nivel medio, 1° y 2° nivel de transición, la Educadora de Párvulos, se ha caracterizado por entregar enseñanza inclusiva mediante aprendizajes ... -
Liderazgo de las educadoras de párvulos en ejercicio profesional
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)La investigación fue centrada en el liderazgo pedagógico que ejerce la Educadora de párvulos, con el objetivo de conocer qué caracteriza y cómo se define el liderazgo desde la perspectiva de las Educadoras de párvulos de ... -
Interacciones pedagógicas de las educadoras de párvulos en Sala Cuna
(Santiago, Chile : UCSH, 2018)El presente estudio tiene como objetivo conocer las interacciones cognitivas y afectivas que realizan las Educadoras de párvulos con niños y niñas de 0 a 2 años y su fundamentación para el desarrollo de estas. Los actores ...