Search
Now showing items 1-10 of 11
Acciones pedagógicas utilizadas por Educadores/as de Párvulos para el desarrollo de competencias socioemocionales en niños y niñas de tercer nivel en la virtualidad
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
Esta investigación busca comprender acciones pedagógicas que son utilizadas en las aulas de
Educación Parvularia, comprendidas como acciones conscientes realizadas por el docente en
beneficio del estudiante, para ...
Creencias de las educadoras de párvulos egresadas de la Universidad Católica Silva Henríquez sobre la incorporación de las TIC en las prácticas de enseñanza y en los procesos de aprendizaje
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
Esta investigación tiene como propósito conocer las creencias de las educadoras de párvulos
egresadas de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) sobre la incorporación de las TIC
en las prácticas de enseñanza y ...
El juego cómo estrategia para el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 0 a 2 años en contexto de pandemia por COVID-19
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
Como bien conocen las personas que se vinculan de alguna forma con la educación
y la primera infancia, el juego es un elemento fundamental para el desarrollo de
los niños y niñas, este estudio demuestra esa importancia ...
Narrativas de niños/as y sus familias acerca de los procesos de EA remotos durante la pandemia
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
La presente investigación trata sobre conocer las percepciones de niñas/os y sus familias a través
de sus narrativas de los procesos de EA remotos durante la pandemia. Las narrativas son
fundamentales durante la vida ...
Estrategias metodológicas que utilizan Educadoras y Técnicos en Párvulos para potenciar el desarrollo emocional a través de la lectura de cuentos en niños y niñas de 2 a 4 años
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
La presente investigación busca comprender qué estrategias metodológicas utilizan las
educadoras y técnicos en párvulos para potenciar a través de la lectura de cuentos infantiles
el desarrollo significativo de las ...
Vivencias de madres trabajadoras con sus hijos e hijas que asisten a salas cunas
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
La presente investigación corresponde a un enfoque de corte cualitativo, basada en una
problemática enfocada desde una doble dimensión, las cuales buscan indagar y conocer en
una primera instancia las vivencias de las ...
Percepción de educadores/as de párvulos sobre incorporar la transversalidad de la psicomotricidad al desarrollo integral en nivel transición
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
El presente estudio tiene como objetivo conocer la percepción de
los/as Educadores/as de Párvulos acerca de incorporar la psicomotricidad
como un eje transversal al desarrollo integral de los niños y niñas de los ...
Representaciones gráficas de las percepciones de los niños y niñas sobre su cotidianidad durante la pandemia COVID-19
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
Durante los últimos dos años hemos vivido en una pandemia, llamada Covid-19, donde
nuestras vidas cambiaron completamente junto a nuestras realidades, hábitos y costumbres,
las cuales se fueron modificando diariamente ...
Estrategias metodológicas que utiliza el equipo pedagógico para desarrollar habilidades psicomotoras a través de la música en los párvulos de niveles medios
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
La presente investigación busca indagar sobre las estrategias que
utilizan los equipos pedagógicos para desarrollar habilidades psicomotoras a
través de la música, en los párvulos de niveles medios de algunos Jardines ...
La música como recurso pedagógico en la formación de la identidad cultural de los niños y niñas del nivel medio mayor, durante el contexto de pandemia del COVID-19
(Santiago, Chile : UCSH, 2021)
Durante el confinamiento a causa de la pandemia del Covid-19 la educación chilena y global
estuvo sujeta a grandes cambios que modificaron las formas de llevar a cabo las prácticas de
enseñanza en todas las instituciones ...